Apartheid, voces en blanco y negro

Apartheid, voces en blanco y negro

Federico Antonio Marcello
Al cumplirse dos décadas del fin de la era del “Apartheid”, y en el año en donde se produjo el deceso del ícono y líder de aquella lucha, Nelson Mandela, un grupo de documentalistas independientes ha atravesado Sudáfrica, para entrevistar, entender y amplificar las experiencias de cada una de las culturas que conforman su famoso “arco iris” racial. Un relato vivo que reflexiona sobre la separación entre seres humanos y que invita a comprender desde la interacción con sus habitantes y sus entornos, qué fue, qué significó y cómo funcionó socialmente uno de los eventos de discriminación racial más sobresalientes del siglo XX”.
Federico Antonio Marcello nació el 25 de abril de 1980 en el barrio de Saavedra, Buenos Aires, Argentina. De pequeño le encantaba contarle historias a sus amigos, quienes hasta último momento no sabían si eran ciertas o no. Esta pasión, lo llevó a escribir cuentos, que de adulto tomaron forma de guión. Así fue que su pasatiempo se convirtió en su profesión, y al día de hoy lleva más de una década escribiendo guiones para cine. Se podría decir que en su carrera tiene muchos éxitos, pero no sería la verdad. Lo cierto es que siempre buscó el camino alternativo para desarrollarse, generando espacios de trabajo donde predomine la búsqueda del sentido de hacer las cosas.
  • Título original Apartheid, voces en blanco y negro
  • Director Federico Antonio Marcello
  • Duración 52
  • Año de producción 2013
  • Tema Derechos Humanos, Historia, Político, Social
  • Categoría Largometraje
  • Subcategoría Documental
  • Género Derechos Humanos
  • Nacionalidad Argentina, Sudáfrica
  • Productora Cortea Films
  • Idioma de los diálogos Inglés
  • Intérpretes Marie Claire Dixon, Daphne Williams, Grant Druss